Showing posts with label méxico. Show all posts
Showing posts with label méxico. Show all posts

Friday, January 13, 2012

Sociedad > México > Vivienda (Rentas y Compras)


A donde quiera que vayamos la vivienda es un tema primordial a menos que pretendamos vivir debajo de un puente que resultaría un poco incomodo, je je.

En México existe una amplia gama de ofertas que varían en calidad, precio, ubicación geográfica y tamaño. También existe la posibilidad de rentar compartido con otras personas (llamados roommates) que ofrece algunas ventajas y es muy practico si necesita ahorrar dinero.

El precio de una renta varía mucho en dependencia de la zona. Por ejemplo tuve amigos que rentaban un departamento de 2 cuartos, 2 baños, habitación de servicio, etc, en la zona centro-sur del DF, en la Colonia del Valle, delegación Benito Juares, y pagaban 7000 pesos al mes (MXP). Pero en esa misma zona te puedes encontrar departamentos que valen 20 mil al mes.

En la delegación Cuauhtémoc en donde viví durante casi 6 meses (ubicada en el centro histórico del DF) se pueden encontrar departamentos entre 5 mil y 6 mil al mes (y un poco más caros si quieres). También depende de si lo quieres amueblado o no. En mi caso lo busqué amueblado.

Pero si usted busca algo más alejado, para el Estado de México por ejemplo, entonces los precios caen de forma radical. Tuve amigos que pagaban de 1000 a 2000 pesos de renta por casas o depas enteros. Claro que la regla no falla, paga menos en renta entonces las zonas son un poco más peligrosas, demoras más en llegar al trabajo, etc.

Hablando de tiempo empleado para llegar al trabajo quiero hacer un alto rápido aquí porque no creo que exista otra ciudad en el mundo que exija tanto tiempo para esta tarea diaria (al menos disponiendo de los medios de transporte adecuado). Yo vivía relativamente “no tan lejos” del trabajo y me demoraba entre una hora y hora y media de ida y lo mismo para el regreso. Más o menos el tiempo promedio mínimo oscila en una hora. Cuando hablamos de las personas que viven fuera del DF, o en su periferia, hablamos de demoras de alrededor de 2 y hasta 3 horas!!, Algo difícil de asimilar, eh?

Tuve muchos compañeros de trabajo que hacían este tiempo diario para ir y para regresar a sus casas. Cuando usted lo analiza pues esas personas apenas tenían una hora de vida social con sus familias entre semana. Si a eso le sumas que los mexicanos tienen la muy mala costumbre de trabajar muchas horas extras totalmente de gratis pues es un panorama que no es de mi agrado. La solución es sencilla: si le es posible rente bien cerca del trabajo, como en todos los lugares del mundo hacen las personas.

Volviendo a la renta. Todos los precios que le comentaba antes los puede disminuir si renta compartido. Existen muchos sitios web que se dedican a ello y que están más que comprobados en su seriedad y eficiencia al respecto. Yo en lo particular utilicé www.compartodepa.com.mx más de una vez y mis compañeros de trabajo también y siempre con éxito. Este sitio tiene una variante gratis, limitada, pero tiene una variante paga que no es tan cara y te asegura mucho más éxito. Basta con pagar el servicio por 3 días y se dedica usted en ellos a copiar toda la información de contacto de las cientos de ofertas que tiene y a llamar por teléfono o enviar emails.

Uno siempre tiene el miedo de compartir depa con un desconocido pero es una experiencia que casi siempre suele ser positiva y la tuve de cerca más de una vez. Cuando me iba de México pues le ayude a mi compañero a buscarle otra persona para mi habitación (a través de un anuncio en el sitio anterior) y fueron muchas personas a verlo. Todas las personas interesadas se veían muy serias, jóvenes trabajadores y de muy buen carácter. No tenga miedo, si algo aprendí es que los Mexicanos, lejos de la aparente violencia social de la que son famosos, son personas muy agradables y educadas, en extremo educadas diría yo, tanto que dedicare un articulo a este tema más adelante.

Hasta aquí con las rentas. Ahora viene el tema de la compra de un depa o casa, en la cual no tuve demasiada experiencia. Lo que si pude constatar es que los precios están exageradamente elevados, en el DF al menos. Departamentos de un solo cuarto entre 1, 3 y 5 millones de pesos, cuando el cambio al dolar oscila por los 12 a 14.

Igualmente mientras más te alejes de la capital más barato serán los precios. También los mexicanos tienen implementado un tipo de cuenta de ahorro o similar llamado Infonavit. El Infonavit se encarga de otorgar crédito para que los trabajadores puedan adquirir su vivienda y depende de los años de trabajo que usted tenga, etc. Pero bueno, normalmente este tema de las compras no esta destinado a quien apenas llega al DF a hacer su vida así que no lo extenderemos.

Resumiendo, les garantizo que en México tendrá renta disponible acorde a sus ingresos y lujos de los que desee disponer.

Thursday, January 12, 2012

Sociedad > México > Transporte


Transporte (Metro, Omnibus, Taxis y Aviones).

El transporte es algo que siempre preocupa y más aun si venimos de Cuba. Bien, les aseguro que no tendrán ningún tipo de problemas con el transporte en Ciudad de México. Yo no he viajado mucho pero les aseguro que es de los mejores sistemas que puedan existir, o lo contrario seria que otros países tuvieran elicópteros, je je, porque es un sistema diseñado para mover a cerca de 20 millones de personas diariamente en un espacio bastante reducido y lo hacen eficientemente.

Omnibus
Lo primero es que tienen un sistema de Ómnibus urbanos bien amplios, desde ómnibus ecológicos hasta el llamado MetroBus, ya con 3 lineas y una cuarta en construcción que atraviesan el DF. Una aclaración bien importante: los mexicanos les dicen “Camiones” a los ómnibus (que los cubanos les decimos “Guagua”). A los microbuses les dicen “Combis”.

El precio de los Omnibus es un poco más caro, entre 5 y 7 pesos.

Metro
Lo segundo es el Metro (Subway). Esto es algo espectacular, digno a admirar. Trabaja con una eficiencia increíble. Como promedio, según mis cálculos en cada estación pasa un metro a cada minuto (en uno u otro sentido) y cada uno con 9 o 10 coches. Estos trenes se LLENAN completos en horario pico, en la mañana y en la tarde, a tal punto que te pueden pasar 3, 4, 5 y mas y no ser capaces de montarte en uno. Y esto para un cubano es algo bien difícil. Esto es en determinadas estaciones y lineas del metro que tienen demasiada afluencia de publico. Y aclaro, no es que eso no sea eficiente, es que no pueden poner un Metro cada medio minuto.

Las lineas del Metro nunca las conté pero son muchísimas, más de 10. Hacen una tela de araña por debajo de la ciudad increíble. Te llevan a todos los lugares y les aseguro QUE ES LA VÍA DE TRANSPORTE MAS RÁPIDA, incluso mas que un auto propio en horarios picos.

El precio del Metro es bien barato, dado que te montas y llegas a donde vas por solo 3 pesos mexicanos, pudiendo hacer trasbordo entre lineas. Resumiendo que es algo digno de admirar. Quien no ha visto el Metro de Ciudad de México no sabe lo que es la vida, je je.

Taxis
Como tercera opción están los Taxis que también  es un sistema super eficiente. Es increíble la cantidad de taxis que hay en Ciudad de México y lo más importante a precios abcesibles. Bueno, con una aclaración, si ganas poco no te puedes dar ese lujo, pero si lo necesitas de urgencia te lo puedes dar, tampoco se te ira el salario de la semana.

Ómnibus inter-estatales
Si usted necesita viajar entre ciudades y estados la vía más económica resultaran los ómnibus inter-estatales aunque a decir verdad no son nada baratos. Un viaje de Ciudad México a Guadalajara (unos 500 km creo, como de Camaguey a la Habana en Cuba) vale alrededor de los 400 a 600 pesos, y eso es bastante si lo comparamos con que semanalmente el salario “bajo” de una persona es de 1200. Pudiera pensarse que en su propio auto es más económico pero depende de la cantidad de personas que viajen porque se cobra bastante peaje en las carreteras inter-estatales. Por ejemplo de Ciudad de México a Acapulco se pagan cerca de 400 pesos de peajes en total, y son unos 350 km de distancia mas o menos.

Aviones.
El transporte aéreo en México es excelente. Con un aeropuerto en el DF que recibe mínimo un avión CADA MINUTO y que esta preparado para recibir un poco mas las palabras sobran. Tiene vuelos nacionales a todo el país y funcionan muy eficientemente. Yo tuve la oportunidad de viajar mucho en avión y es una experiencia agradable. Claro que el precio oscila entre el doble o el triple del precio en Ómnibus, pero el confort y el tiempo ahorrado es mucho más en proporción.

Wednesday, January 11, 2012

Sociedad > México > Empleo y Salud


El empleo y la salud es un tema que mucho preocupa a los inmigrantes de cualquier lugar del mundo. Bien, pues en el caso de México les daré mis valoraciones.

El tema del Empleo, en mi caso que soy Programador de Computadoras o Informático, no es algo de lo que haya que preocuparse. Hay una gran cantidad de ofertas según su calidad como profesional. Están las de ingresos bajos por hacer cosas banales, están las ofertas medias y están las muy bien pagadas en las que usted debe usted demostrar que lo vale.

Si usted no es un profesional pues las posibilidades son mas limitadas pues existe desempleo en México y en su capital supongo que más debido a la gran cantidad de población. No obstante si esta dispuesto a trabajar por 100 USD a la semana pues siempre podrá encontrar trabajo pues vi muchos carteles solicitando mano de obra por ese precio en restaurantes, puntos de ventas, etc.

Ahora, le advierto, con ese salario apenas podrá rentar y comer en las afueras de la ciudad. Quizás esa sea la causa de la tendencia a la delincuencia y a la corrupción a muchos niveles sociales en el País. La misma pregunta me hacía en mi país: Cómo es posible que se pueda comer y atender todas las necesidades con tan pocos ingresos? El ingreso medio, considerado aceptable, ronda los 10 mil a 12 mil Pesos Mexicanos, que equivalen a cerca de 1000 USD. Por encima de ello ya es lo ideal.

Pero si usted es un emprendedor pues siempre podrá montar un empleo propio de vendedor de Tacos aunque sea, jeje. Si existen casi un millón de vendedores ambulantes (según mis cálculos) y todos venden pues no es nada que usted sume uno más.

En cuanto a la Salud, que siempre fue una preocupación previo a la llegada a México, pues no lo debe ser tanto. En mi caso, mi Empresa me incluía las Prestaciones de Ley elementales y me incluía la del Seguro Médico. No obstante usted puede pagar o inscribirse al “Seguro Popular” que esta destinado a las personas de bajos ingresos y que funciona como la Salud Pública en cualquier lugar. Conocí personas que fueron sometidas a operaciones quirurjicas bajo este seguro con total éxito y sin traumas.

Los medicamentos, aunque quizás un poco caros, son abcesibles en cualquier farmacia de las tantas que hay: una en cada esquina. Los análisis de laboratorio médicos (como sangre, orina, etc) están caros pero son fiables y a cada momento existen ofertas o días especiales de descuentos.

Resumiendo, que no creo que se vaya a morir sin atención médica en México.

Proxima entrega: Transporte y Vivienda.

Tuesday, January 10, 2012

Sociedad > México > Seguridad



Mucho se habla de la inseguridad en México y realmente la prensa interna no colabora mucho con mejorarla. Como consecuencia se vive una sensación poca seguridad aunque tampoco es como comentan ciertos círculos fuera de México.

Si le preguntas a las personas en el exterior de México te dirán que los muertos son millones, que se están matando cada día y lo peor es que no hacen excepciones de los lugares y las circunstancias en las que esto ocurre.

Es cierto que la zona Norte de México es hoy día muy peligrosa, en extremos diría yo. Sus mismos habitantes la están abandonando y eso de por si es una clara muestra de lo que sucede. Esas zonas fronterizas están hoy bajo la guerra de los carteles de drogras y están prácticamente fuera del control del gobierno, aunque si están haciendo lo que es materialmente posible, tomando en cuenta lo complejo de la sociedad, los bajos ingresos y lo arraigada e impune que está determinado tipo de delincuencia.

Ahora, otra cosa es el resto del país, otra cosa es la capital (D.F.), otra cosa es Guadalajara, etc, por ponerles ejemplos de las ciudades que conocí. No es que estas ciudades estén excentas de violencia pero no es el pan nuestro de cada día, ni te matan por cualquier cosa.

Sarcásticamente, pudiera decirse que es un tipo de delincuencia “educada”: de los que te asaltan para quitarte lo que lleves encima de dinero y cosas materiales y sobre todo el móvil, que esta muy de moda. Pero la experiencia dicta que la vida vale mas que un móvil o 100 pesos por lo que lo recomendable es ceder al asalto y no llegaran a la violencia física.

Me han comentado de otros países que también esta de moda el asalto para robarte el teléfono móvil y primero te dan el golpe y después te lo piden.  

Cuando llegue a Ciudad México y me soltaron a caminar en la Avenida Reforma (la principal arteria comercial y financiera de México y América Latina) recuerdo que iba “cagandome en los pantalones”. Me decía: “en cualquier momento se dan cuenta que soy extranjero y me asaltan”, jaja. Ahora me río pero no era para menos. Un amigo de Miami, que había pasado una semana por México me había dicho: “Tu eres un foco en México, todos saben que eres extranjero, allá son de rasgos indígenas casi todos”.

Bien, nada mas alejado de la realidad. El DF es una ciudad con muchos inmigrantes (Argentinos, Centroamericanos, etc). Estuve casi 9 meses en Mexico y todo fue muy bien, nunca tuve problemas. Anduve por sus calles a media noche e incluso un poco más. Estuve en las calles de Guadalajara igualmente de tarde y jamas tuve un problema. Suerte? tal vez, pero a decir verdad no puedo apoyar la teoría que en México no se puede vivir.

Igualmente estas experiencias son compartidas por varios amigos que aun viven alla, no es mia sola.

Ahora bien, esto no quiere decir que debas andar descuidado. Siempre es bueno estar alertas, no andar por zonas muy malas, como en todos los países del mundo. Esta claro que también residí siempre en zonas metropolitanas del D.F, zonas de alto estándar de vida, de mayor seguridad por así decirlo, pero es como todo, también pagaba un poco mas de renta a cambio.

Siempre debes intentar seleccionar un taxi “seguro”: son servicios de taxis que radican en zonas fijas y que tienen taxis asociados. Estos son los llamados “taxis de sitio” que están perfectamente identificados. Ahora, yo usé mucho taxi y no siempre estuve seleccionando, jeje.

Pero una preocupación muy grande que tienen los Cubanos y cualquiera que llegue a México es:  Cómo salir del aeropuerto de forma segura?
No se preocupen para nada. Si no los esta esperando un amigo o familiar pues todos los aeropuerto de México, y muy en especial el del D.F., cuentan con un servicio de “Taxis Seguros” y son bien seguros. Incluso en el aeropuerto del D.F. es Zona Federal bajo un control estricto de seguridad, así que tranquilos, nadie los asaltará ni nada malo les pasara en esa zona. Puede, con seguridad, mudarse de una terminal a otra incluso.

Bueno, esto es solo un intento de comunicar mis experiencias en México que son muy agradables.

Proximo artículo: Trabajo y Salud.

Monday, September 12, 2011

Sociedad > México > Playa de Acapulco

Les comentare un poco sobre la playa de Acapulco, una de las más famosas de México,  que tuve la oportunidad de visitar recientemente. Fue una gran experiencia pues no solo me permitió conocerla y compararla con las de Cuba a nivel de playas sino conocer su autopista, las ciudades y pueblos intermedios, etc.
Fue mi primer viaje largo en carretera y comenzare por el inicio.

La autopista México-Cuernavaca-Chilpancingo-Acapulco


Esta autopista o carretera atraviesa estas importantes ciudades atravesando 2 estados: Morelos (Cuernavaca es su capital) y Guerrero (Chilpancingo es su capital y Acapulco su puerto principal).  
Casi todo el tiempo la carretera atraviesa zonas de montaña con vistas increíbles. Se nota que a fuerza han abierto las vías a través de las lomas, por lo que existen tramos cuyo lado es una pared natural enorme (la montaña claro). En muchas de esas zonas existe peligro de deslizamientos de piedras y las están fundiendo con mezcla para una mayor seguridad. En otros tramos se optó por abrir túneles que atraviesan la base de la montaña. En otros, puentes inmensos que unen 2 laderas, a una altura considerable. Es todo un espectáculo.
Llama la atención el excelente estado de la carretera. Partamos del hecho que es una autopista con cobro de Peaje, y bien caro por cierto, pero que se nota que dichos fondos se revierten en ella constantemente.
El pavimento con una calidad y terminación excelente, completamente pintado en sus líneas horizontales indicadoras. En el lateral derecho en ambos sentidos de la vía siempre cuenta con espacio suficiente llamado Acotamiento para que los vehículos puedan detenerse si lo necesitan. A determinados intervalos existen recipientes de agua. Es una carretera con separadores de concreto entre ambos sentidos durante sus más de 350 Km., diseñados para proteger bastante de un choque. Posee una Rampa de Frenado, que es una construcción especial diseñada para que si un vehículo se queda sin frenos pueda hacerlo de forma natural: no es más que un pedazo de vía, saliendo de la principal con una pendiente grande y piedras como base que posibiliten una mayor resistencia al movimiento y el frenado final. A intervalos existen dispositivos electrónicos que te dicen a qué velocidad vas circulando y de forma bien visible: algo que si bien no aporta algo muy diferente del velocímetro de tu auto al menos si te hace notar que vas a exceso de velocidad.
En varios tramos la vía estaba recibiendo mantenimiento y es llamativa la cantidad de medidas de seguridad que se aplican durante esas labores para los conductores de vehículos: personas con banderolas a cada extremos avisando con suficiente distancia y señales y separadores plásticos que crean las vías temporales de acceso para no dejar lugar a la improvisación o al despiste de un conductor. Posee servicio médico de urgencia sobre la misma carretera, servicio de mecánicos de autos y otros.
Para una persona nacida y criada en esta parte del mundo nada de lo que he comentado le llamara la atención pero para mi país de origen casi todas estas cosas son dignas de mencionar. Creo que si el Peaje se reinvierte completamente en la vía, como debería ser, pudiéramos comenzar a aplicarlo con más frecuencia en nuestro país, pero aclaro, solo si se reinvierte en su mismo mantenimiento, sino carece de sentido.

Sus ciudades y pueblos intermedios.


Salvo Guadalajara no había estado en otra ciudad fuera del DF. Guadalajara viene siendo la segunda o tercera urbe de México junto a Monterrey por lo que no había tenido la oportunidad de visitar ciudades más humildes. Solo había podido contemplar la imponente riqueza y recursos de sus grandes ciudades que por mucho superan a las nuestras en Cuba, con sus grandes mercados, sus grades plazas, etc.
Pero aquí tuve la oportunidad de contemplar también la humildad de ciudades más pequeñas y de menos recursos. Por momentos me parecía que estaba en nuestro país, acompañado de un clima mucho más similar al nuestro también.
En Acapulco pude contemplar ya un poco de pobreza, negocios bastante sucios y despintados. Personas que tienen que lucharla bien duro para poder vivir también. Sus construcciones a medio terminar, en el ladrillo o el bloque crudo, optimizando los recursos también.
Cuernavaca y Chilpancingo pudiéramos decir que son ciudades similares a cualquiera de las capitales provinciales de Cuba. Tanto en tamaño como en apariencia. Ya el tipo de instalaciones no son como en el DF sino plantas bajas (2 o 3 a lo más), sin demasiada ostentación. Claro que allí el espacio sobra también.

El Clima y la playa de Acapulco


El clima es bien parecido al de Cuba aunque un poco más fresco. El promedio de máximas es de 29 a 30 grados Celsius y al estar en la costa pues es húmedo y con un sol estupendo todo el día. Incluso las noches son calientes, con una media de 23 grados para esta época de año. Por primera vez en 8 meses sentí un clima como el nuestro y es una sensación bien agradable: Un buen sol rompiéndote o quemándote la piel, jeje.
El mar es bien bravo, como es una especie de semi-bahía natural las olas rompen bien fuertes y bien altas sobre la orilla. En Cuba no vi nada parecido en ninguna de las tantas playas que visité. Si te paras a apenas uno o dos metros de la orilla la fuerza de las olas te tira sin contemplaciones contra la arena, arrollándote vulgarmente.
Ahora, lo más decepcionante es la arena de su playa. Es una arena que quizás podamos encontrar en un rio en Cuba o en cualquier arenera. No exagero, la arena es como la vulgar arena que usamos en Cuba para la construcción e incluso llega a ser mucho más gruesa o de granos gordos del tamaño de una moneda de un centavo.
Si solo fuera la diferencia del color pues bien, pero no, es todo. Por ende disfruten de nuestras playas.
Esto también se debe a que Acapulco esta sobre la costa del Pacífico. Siempre había escuchado que las playas del pacífico no son de buena calidad, ahora lo he comprobado.
Los hoteles, normales, tenemos hoteles mejores que varios que vi, otros similares y otros peores. También todo depende de la calidad del hotel pero les aseguro que al disfrutar de cualquier hotel de Santa Lucia, por ejemplo, estaríamos disfrutando de los mismos beneficios.

Wednesday, September 7, 2011

Nueva sección: Sociedad > México


A partir de hoy voy a escribir sobre algunos temas de sociedad asociados a mi estancia hasta el día de hoy en México.
Aunque parezca que estos temas sociales se salen del contenido central del Blog, no lo es tan, pues forma parte de la experiencia que he vivido y que quisiera compartir con los de adentro: familia, amigos, conocidos y desconocidos, para que, como dice la descripción principal del Blog: “la experiencia no quede sin compartir”.
Todos sabemos que uno de los grandes sueños de todo Cubano es viajar:  más allá de cualquier discusión absurda sobre política tan ligada a nuestra vida, pues también impera la propia naturaleza exploradora del ser humana de conocer todo aquello que está más allá de nuestro horizonte visible. Este sentimiento, o deseo, se multiplica debido a las historias de “los que regresan”, la dificultad para lograr un simple viaje, aunque sea de turismo, más la ausencia de los recursos financieros que se necesitan para ello.
Entonces, una de las grandes preguntas que nos pasamos toda la vida haciéndonos es:
¿Cómo será la vida fuera de Cuba?
Bien, intentare trasmitirle mi perspectiva de la vida en la Ciudad de México, en el Distrito Federal (DF).
Aclaremos que esto es una perspectiva bien personal condicionada por el nivel o clase social en la que encajo en esta sociedad asociada a la que tenía en Cuba. En ambos caso, tanto en Cuba como aquí, mi nivel de ingresos es bastante aceptable, como para ubicarme en clase media. No soy ni era rico, pero tampoco pobre, o de bajos ingresos, por lo que mi salario me da para no tener que preocuparme por las necesidades básicas elementales.
También cuento con una profesión muy solicitada como para tampoco preocuparme por quedarme sin empleo, amén de que me preocupé en su momento (y lo hago cada día) por ser más competitivo, sacrificado y eficiente. Vivo prácticamente en el Centro de la Ciudad y por ende en el centro de su vida social. A muy poca distancia a mi alrededor me quedan las principales zonas históricas, sociales y de farándula.
Entonces pues, espero que les sean de agrado y de interés los temas que trataré, entre los cuales deben estar la vivienda, el transporte, su gente, la diversidad sexual, la violencia, la seguridad, la salud, la educación, el deporte, la cultura, el empleo, la comida y el resto de las necesidades primarias.