Hoy es 5 de Febrero por lo que el título de este artículo es algo contradictorio, anticuado quizás, o cuando menos: pasado de tiempo.
Sí, es cierto, pero como ya he dicho antes, el tiempo para escribir en mi blog es directamente proporcional al tiempo libre que tengo. Si vemos que el último artículo escrito fue a mediados del 2015 pues dará una idea exacta de cuan ocupado he estado.
Así que al menos toca hacer un resumen del año anterior, por lo menos en lo profesional.
Cuando a finales de Diciembre me pregunté qué es lo que había sucedido en mi vida profesional, de pronto solo me vino a la memoria que había sido mas bien un año de consolidación, sin muchas cosas nuevas.
Eso medio que me frustró momentáneamente pero cuando analicé bien a fondo el caso pues nada mas alejado de la realidad. El 2015 fue un año cargado de retos y que vino a llenar importantes lagunas en mis conocimientos (y eso que ya quedan pocas, ja ja, que modestia!).
Por ejemplo, fue un año en que comencé a usar periódicamente productos y plataformas de Apple. Estuve utilizando parcialmente durante todo el año una laptop Mac, usando su plataforma de desarrollo XCode, y en general todo lo asociado al desarrollo de una aplicación mobile, su distribución en TestFligh, etc. Si antes de este año me preguntaban algo de ello pues ni idea, para que mentirles.
Ya con esto hubiera "justificado el salario" pero hubo mucho más:
- Trabajé por primera vez con la plataforma de NodeJS para hacer una servicio web.
- Utilicé por primera vez MongoDB, un gestor de datos orientado a "no relacional" (al menos en mi definición personal).
- Aprendí y utilicé a fondo el framework de Bootstrap. Toda su filosofía me ha servido para aplicarla a varios productos.
- Profundice muchísimo mis habilidades en AngularJS, CSS3, HTML5.
- Retomé mi relación con los servicios del cloud de Microsoft. Por ejemplo Azure, que fue uno de los principales, pero no se queda atrás el uso del servicio gratuito de Repositorio Git de Visual Studio que se convirtió en mi favorito, free es free, je je. Con azure puedes tener una plataforma de desarrollo totalmente free al menos durante la etapa de desarrollo de un proyecto. No necesitas comprar dominios, hosting, etc, para montar live un website.
- Retome en menor medida el desarrollo para Android.
- Por ultimo, y no menos importante, aprendí y usé durante todo el año el framework Cordova para desarrollar aplicaciones mobiles híbridas y multi-plataforma.
La mayoría de estas tecnologías tienen una fuerte tendencia al alza y se están imponiendo en el mercado profesional. Juntas incrementaron exponencialmente mi background profesional durante el 2015 y eso me hace muy felíz y aun mas competente.
Para compartir ideas y conocimientos, para acumular experiencia. Quizás sólo para leerme "a mi mismo" o para recordar cuando llegue a los 70 años. | To share ideas and knowledge, to accumulate experience. Perhaps only to remember when I reach the 70 years.
Showing posts with label Apple. Show all posts
Showing posts with label Apple. Show all posts
Friday, February 5, 2016
Tuesday, March 10, 2015
Podcast #3 Una semana más tarde
Episodio 3 — noviembre 23 de 2014
Deisbel es papá por primera vez, así que una semana más tarde de lo previsto continuamos hablando sobre optimización de sitios web.
En este episodio:
- Deisbelito y su canción infantil: Papito, niñito y los platicos
- Sobre el nuevo TagHelpers de ASP.NET 5, aquí hay una pequeña introducción
- Otra vez el mismo enlace que pusimos en el episodio anterior: Estamos descargando la velocidad de Internet por la taza del baño
- Algo más sobre el cache: Las personas no borran el cache, y es importante tenerlo en cuenta
- Priorizar siempre el contenido visible en la página
- El orden de los ficheros JavaScript y CSS en una página es importante
- Santiago sigue pensando que Google Docs le gusta más que Microsoft Word
- Aún no queda claro que Samsung venda más teléfonos que Apple. Hay que buscar más
- La percepción de la rapidez de nuestras páginas es tan importante como la velocidad real de las mismas
- Deisbel nombrado "Thesaurus Oficial del Podcast"
- ¿Cómo pronuncian los españoles la palabra "speed"?
La frase del día: "Somos cubanos, y tenemos un poquito de españoles y un poquito de americanos".
Labels:
angular,
Apple,
ASP.Net,
browser cache,
CSS,
internet,
javascript,
ngCloak,
pre-browsing,
samsung,
velocidad
Monday, December 8, 2014
Y sucedió lo que tenia que suceder
Como tantos otros tenia como plan cambiar el teléfono en este último cuarto del año. La disyuntiva de cual comprar es algo que a más de uno les generó y aun les genera dolor de cabeza porque cada vez la competencia en calidad se estrecha más.
Hace dos años estaba usando iPhone y mi meta era cambiar para algún Android esta vez preferiblemente con una versión pura del sistema operativo, en particular el esperado Nexus 6.
Hace unas semanas atrás escribí un articulo hablando precisamente sobre como deberíamos decantarnos por uno o otro fabricante. En aquel momento aun era un rumor el nuevo y gigantesco tamaño del Nexus 6. Aun cuando ya era prácticamente una realidad siempre me quedo la esperanza de que Google no cometería un error tan absurdo como el suponer que a todo el mundo le acomodaría su diseño.
Casi dos meses después quede convencido que al menos por esta vez no sucedería y debía decidirme pues cada mes que pasara estaría pagando alrededor de 30 USD de mas en la factura telefónica Verizon (al acabar el contrato de pago del equipo ellos te siguen cobrando el mismo dinero que cuando lo pagabas, muy graciosos!). Visité cada store, revise cada modelo Android y ninguno llegaba a lo que yo esperaba. Si no era por el tamaño era por la bateria, o porque no me gustan los Samsung, etc.
Hasta que me volví a hacer la pregunta:
Si no puedo tener lo mismo que el Nexus 6 en un tamaño adecuado que me queda?
Me di a la tarea de ir al Apple Store y probar el iPhone 6 y realmente el "look and feel" fue excelente.
En una cosa Google tiene razón:
Una vez que pruebas un teléfono de mayor tamaño lo prefieres, como norma general.
Pero eso es una cosa y otra bien deferente la "soberbia" de pretender dictar cual es el tamaño que debemos usar. Vuelvo y lo repito, no pasara un año sin que Google corrija este error garrafal. Me parece hasta ingenuo y tonto no haber tenido la misma precaución de Apple de ofrecer dos modelos en tamaños diferente. Lo que ha hecho Google es tirar hacia los brazos de su competidor a una gran parte de sus fans.
Así que, sucedió lo que tenia que suceder: Me decidí por el iPhone 6.
Pero incluso, para corroborar mi teoría del error de Google podemos revisar las ventas del iPhone 6 contra las de su hermano "más grande" el iPhone 6 Plus. Las ventas del más pequeño son muchísimo mayores. Revisando algunos sitios la relación de ventas va lo mínimo de 3 a 1 a favor del clásico iPnone 6 contra la versión Plus.
A lo mejor Google pensó que seria suficiente para las personas como yo adquirir algunas de las versiones puras de Android de "HTC One M8" o "Moto X" pero no, no fue así.
Pero incluso, mas allá de ese error ha cometido otro peor: llegar tarde a la fiesta!
Ya estamos pasando la primera semana de Diciembre y ayer fue que pude tocar un Nexus 6 de exhibición en T-Mobile. Ni siquiera para el Ciber Monday hubo disponibilidad en Stores como Best Buy. Todo un desastre!
Y para que el cambio no fuera solo de equipo lo rematé cambiando también de proveedor: me fui de Verizon para T-Mobile.
A lo mejor me arrepiento de este cambio porque es cierto que la mejor red LTE es de Verizon, pero es una forma de estimular a los que están haciendo las cosas bien. Creo que T-Mobile se merece la oportunidad de que siga creciendo como lo esta haciendo, y por supuesto, que ese crecimiento se re-invierta en ampliar su red LTE.
Entonces, suerte a Google con las ventas de su Nexus 6. Ya escribiré de ello a su momento.
Articulo relacionado:
iPhone 6, Nexus 6, Moto X2, LG G3, Sony Xperia Z3, HTC One (M8), Samsung Galaxy S5, ..., Cual teléfono escoger?
Labels:
Android,
Apple,
Apple Pay,
Comparacion,
google,
iPhone 6,
iPhone 6 Plus,
nexus 6,
T-Mobile,
Ventas,
Verizon
Subscribe to:
Posts (Atom)